sábado, 3 de diciembre de 2011

LA VENTANA DE OPORTUNIDAD CREACION DE EMPRESAS I

LAS COMPETENCIAS LABORALES DEL INGENIERO INDUSTRIAL

ATH-A

Ronal Yesid Gualdron
Cod. 1190827

El ingeniero industrial se ha convertido en estos últimos años en un profesional muy requerido por las empresas y organizaciones, debido a su versatilidad fundamentación en la toma de decisiones. Por esto, existen competencias y habilidades que deben desarrollar para que llegue a ser competitivo y se destaque en el mercado laboral y pueda satisfacer las necesidades que presenta la sociedad.
Dentro de las principales competencias que se necesitan del ingeniero industrial se encuentra el interés por la investigación como método para generar, analizar y desarrollar procesos, que debe estar acompañado por conocimientos científicos y la aplicación de nuevas tecnologías.
Parte de las responsabilidades que debe asumir un ingeniero industrial están relacionadas con el desarrollo de nuevos productos y servicios, para esto debe saber cómo aplicar sus conocimientos en producción y fabricación; dentro de la fabricación estar atento a la seguridad y el control de calidad no debe ser ajeno a sus competencias como profesional.
En el análisis y gestión de nuevos proyectos, el ingeniero industrial tiene que ser capaz de llevar un presupuesto acorde con la realidad y controlar los costos necesarios para que estos proyectos sean viables económicamente.
Para que exista un entendimiento con sus colaboradores y sea efectivo el trabajo en grupo de la empresa, el ingeniero industrial debe poder relacionarse con las personas, comunicarse apropiadamente y fomentar el desarrollo y la mejora continua del clima laboral.
La protección del medio ambiente mediante la implementación de nuevas tecnologías, mejorando los procesos industriales sin disminuir su rendimiento va de la mano con la responsabilidad que asume el ingeniero industrial de comprometerse con el desarrollo de la sociedad y de la región.
Otra manera en que colabora con la economía de la región es promoviendo estrategias para la creación y administración de microempresas que ayuden a solucionar el problema del desempleo, con la creación de nuevas empresas se impulsa el comercio para el cual los conocimientos de marketing pueden ser implementados.
Ahora bien, los requerimientos que necesitan las empresas del Ing. Industrial incluyen el de poder instalar centros de procesamiento de datos o centros de información de gestión con el fin de tener una forma de guardar la información de una más confiable y ordenada.
En los procesos de producción las empresas quieren que estos empleados puedan diseñar y administrar planes de mantenimiento de sus equipos y así no detener la fabricación de estos, que tengan la habilidad y rapidez de interpretar planos y formulas.
Los nuevos productos como manera de innovación de las empresas influye para que el Ing. Industrial intervenga en el diseño, localización y proceso; enfocándose apropiadamente en lo que requiere el cliente. Se requiere además de que se enfoque en un plan hacia el desarrollo cultural de la organización, asi como el aseguramiento de la calidad del mismo.
La competitividad del mercado laboral hace que los profesionales estén más y mejor preparados para la realización de diferentes tareas, por esto las empresas pretenden una serie de habilidades dentro de sus empleados.
Dentro de los requerimientos del Ing. Industrial que pretenden las empresas se encuentra el desarrollo de aplicaciones de nuevos productos, automatismo y tecnologías de control.
La apropiada selección de procesos y métodos para la realización de tareas con las herramientas y equipos correctos es requerida en el ingeniero industrial para que estos sean actualizados y funcionales. Dentro de esto se encuentra el procedimiento para la instalación de recursos escasos, la planeación del cronograma y los tiempos de las actividades que realizan los empleados.
El Ing. Industrial es requerido también por su capacidad para evaluar la fiabilidad y calidad de los productos, así como realizar diagnósticos empresariales y proponer soluciones a las actividades detectadas; esto apoyado de procesos matemáticos y financieros.
Las empresas pretenden además que el Ing. Industrial defina estándares de rendimiento (performance), evalúe el trabajo y logre programar un sistema de salarios que sea responsable y medido.
Las empresas se inclinan por escoger profesionales que estén formados y tengan conocimientos apropiados aparte de su titulo de pregrado en computación, manejo del idioma extranjero (ingles), mercadotecnia, investigación de operaciones, control de calidad, administración y finanzas.
Lo anterior, para que sea visible debe ser complementado por competencias sociales que inciden en la participación del ingeniero industrial dentro de su grupo de trabajo, estas competencias sociales y personales se notan en su comportamiento y reacción ante los problemas.
Estas competencias sociales y personales incluyen la facilidad para establecer relaciones personales, tener una actitud serena y controlada para reconocer los errores y ser paciente al escuchar las opiniones de los trabajadores. Ser responsable con los medios utilizados y palabras expresadas, así como adaptarse rápidamente al contexto en que se encuentran las demás personas conlleva a que se integre al grupo y sea respetado en el momento que lidere alguna actividad.
En conclusión el ingeniero industrial es un profesional con una formación completa que se adapta fácilmente a cualquier tipo de actividad que realiza la empresa u organización en que trabaje y que se esmera por mejorar el rendimiento propio y el de su equipo.